Se trata de una obra de fábrica, dedicado a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio. Del origen del nombre parece desprenderse que los primitivos sirvieron para albergar el fuego, evitando que lo apagasen la lluvia o el viento, pues no era sencillo encenderlo. La inventivo humana fue mejorando las técnicas de construcción y decorando las diversas partes, hasta hacer de la actividad de edificar una de las Bellas Artes, la Arquitectura.
FOTOS
Cuerpos del edificio.
Podemos describir los cuerpos de un edificio como las partes físicas que lo componen. Se distinguen de la siguiente manera:
-
Ala es el cuerpo que se extiende por un lateral con relación a otro.
-
Pórtico es el cuerpo formado por una galería de columnas o por arcadas ante la portada del edificio y también toda galería de columnas o pilastras, cubierta y apoyada en el suelo pero abierta al aire libre.
-
Peristilo es el pórtico que se extiende alrededor del edificio ya en su parte interior o exterior.
-
Atrio, patio situado en el interior del edificio y también una plaza en el exterior de algunas iglesias.
-
Vestíbulo, el mismo atrio interior y, en general, la primera estancia después de la puerta, que da paso a las demás.
Los cuerpos del edificio constan de miembros principales o secundarios. Los miembros principales se pueden clasificar en dos tipos: Los soportes o sostenes.A este grupo corresponden los muros y las columnas. Estos elementos se denominan por lo general macizos para distinguirlos de los vanos que son los espacios de luz entre aquéllos. Entre los macizos, merece especial consideración el aparejo que es la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en la obra. Lo soportado o sostenido. Aquí se englobarían el entablamento, los arcos y bóvedas y las techumbres.
Formas de edificios.
Considerando la planta y los pórticos, los edificios pueden denominarse:
-
Cela, si la planta es rectangular y sencilla.
-
Rotonda, si es circular
-
Polígono, si la planta es poligonal.
-
Se llama próstilo el edificio que tiene un pórtico de columna en su parte delantera.
-
Anfipróstilo, si también lo tiene en su parte trasera.
-
Se llama períptero, si lleva galería de columnas alrededor, separadas del muro.
-
Pseudoperíptero si las columnas están adosadas por fuera.
-
Áptero, si no las tiene.
-
Díptero si lleva dos series de columnas, también alrededor de la cela.
-
Pseudo díptero, si una serie está adosada y la otra separada.
-
Diástilo, tetrástilo, exástilo, octóstilo, etc. son edificios que presentan en su parte frontal dos, cuatro, seis u ocho columnas.
-
Se llama monópilo el edificio que sólo tiene una puerta.
-
Se denomina monóstilo si consiste en un acolumna central tan sólo, alrededor de la cual se dispone el edificio.
-
En antas o in antis cuando el pórtico tiene dos solas columnas y dos pilastras o antas en los extremos o esquinas.